Guía completa: lo que debes saber para Cultivar Cacao
23-08-2018
Tiempo de lectura:
5 minutos
El cacao es uno de los productos con mayor auge en los últimos años en Colombia y representa un mercado mundial de USD100.000 millones al año. Este cultivo de uso milenario se da en América Central, América del Sur, Asia y África, con él se prepara uno de los alimentos más versátiles y deliciosos: el chocolate.
La información aquí contenida es simplemente material informativo que se pone a disposición de las pymes. Es responsabilidad exclusiva de los clientes y las pymes el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable.
Conoce la morfología del cacao
La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) explica que el cacao es un árbol que en condiciones naturales puede alcanzar hasta ocho metros de altura, sin embargo, las variedades cultivadas actualmente son injertadas, lo que significa una propagación vegetativa artificial que une una porción de tejido de una planta sobre otra ya asentada y rara vez sobrepasan los cuatro metros.
.1
La raíz
La raíz, que es pivotante (que se hunde verticalmente en la tierra) y hacia abajo, puede llegar hasta 1,5 metros de profundidad, mientras que hacia los lados se puede extender hasta unos tres metros de radio.
.2
Las ramas
El cacao en forma natural ramifica entre un metro y metro y medio de altura, y forma de 3 a 5 ramas llamadas también mesa, horqueta o verticilo. Las ramas pueden ser de dos tipos, unas son de crecimiento vertical hacia arriba, denominadas ramas de crecimiento ortotrópico, que constituyen el tallo y/o los chupones, es decir ramas mal dirigidas, otras son de crecimiento oblicuo hacia afuera, denominadas ramas de crecimiento plagiotrópico.
En el caso del cacao injertado, las ramas se deben formar a partir de una a tres yemas provenientes de la vareta portayemas.
.3
Las hojas
Las hojas del cacao son simples, enteras y de color verde bastante variable que puede ir del color café claro pasando por morado o rojizo hasta verde pálido, ello dependiendo de las diferentes variedades. El pecíolo, es decir la parte por la que se une la hoja al tallo, es corto.
.4
Las flores
Las flores son pequeñas y su color va del blanco al rosado, pasando por el crema, se forman en la madera antigua del tronco y de las ramas adultas del árbol.
.5
El fruto
El fruto del cacao es una baya denominada mazorca de, aproximadamente, entre 20 y 40 centímetros de largo, y de 10 a 15 centímetros de diámetro. Por lo general, el cacao es verde o rojo cuando aún no ha madurado y se torna de color amarillo o naranja cuando madura. Al interior del fruto se encuentran entre 25 y 40 semillas que, fermentadas y secas, constituyen la materia prima para la elaboración de chocolate y sus derivados.
__
Actualízate y descarga la guía completa sobre el cultivo del cacao en Colombia
Si quieres conocer información adicional sobre el tratamiento de las enfermedades que afectan al cacao en Colombia, descarga los documentos y complementa la información.
PDF - Manejo fitosanitario del cultivo del cacao – ICA
Es importante conocer el arte de cultivar cacao en Colombia, y saber que la Federación Nacional de Cacaoteros presta la asistencia técnica necesaria para la siembra de cacao y en algunas ocasiones, entidades gubernamentales del orden nacional como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural establecen proyectos de financiación, a la par que Bancolombia tiene abierta una línea de crédito especial para cacaoteros.
Colombia avanza en el objetivo de convertirse en una despensa hortofrutícola de talla mundial, de la cual hace parte el limón Tahití por su demanda a nivel internacional, soportada en una producción de 35.000 toneladas al año...
Constituir una sociedad es un paso serio que se da, cuando están claras las expectativas de crecimiento de un emprendimiento y una vez se ha validado el modelo de negocio en el mercado...
De acuerdo con el experto José Luis Valdés O’connell, especialista en Agricultura de la Universidad de la Florida, las pymes son las generadoras del futuro en el sector agro...